lunes, 31 de marzo de 2014

El Danubio ya no subirá más en Budapest y baja el riesgo de desbordamiento

Se espera que el Parlamento prolongue el estado de emergencia en las zonas afectadas por las inundaciones del Danubio.

BUDAPEST, HUNGRÍA (EFE).- El caudal del río Danubio a su paso por Budapest alcanzó un nivel de 8.9 metros, en el que las autoridades locales creen se quedará estable sin subir más, 40 centímetros por debajo del límite considerado peligroso.

"Estamos muy cerca de los máximos", anunció István Tarlós, alcalde de la ciudad, quien consideró que el nivel del río subirá muy poco por encima de los 890 centímetros, según recogen los medios locales.

Pese a que el riesgo inminente de desbordamiento se aleja, tras días en los que el nivel del río no cesaba de subir, el regidor advirtió que los diques de protección construidos tendrán que aguantar hasta el miércoles, cuando se espera que el caudal descienda significativamente.

La situación parece haberse relajado hasta el punto de que muchos vecinos de Budapest, e incluso turistas, se acercaron hoy a las orillas del río para contemplar el crecido Danubio, que ha superado el nivel que alcanzó en las riadas de 2006.


El Ayuntamiento de Budapest ha pedido que se use exclusivamente el transporte público para evitar problemas de tráfico debido al bloqueo de algunas vías debido al agua.

Al norte de la capital se evacuará hoy a los habitantes de unos cien inmuebles de la localidad Horány, aunque hasta el momento se desconoce a cuántas personas afectará el desalojo.

En Esztergom la fábrica de automóviles Suzuki anunció que suspenderá la producción desde el lunes ante la imposibilidad de que los empleados accedan a la factoría.

Las cifras actualizadas de evacuados hablan de  mil 200 personas en todo el país, sin que se haya informado aún de muertos, heridos o desaparecidos.

domingo, 30 de marzo de 2014

Filmado por primera vez un pez remo gigante en su hábitat natural

Biólogos de la Universidad Estatal de Louisiana capturan la imagen, por primera vez, de un enorme pez remo en su hábitat natural.

Lavanguardia.com

Después de muchos intentos, el pez remo gigante, el más grande de los peces óseos con vida, por fin ha podido ser grabado en su entorno natural. Biólogos marinos de la Universidad Estatal de Louisiana capturaron estas imágenes del pez misterioso en el Golfo de México hace unos años, pero las imágenes se han hecho públicas ahora. Los científicos usaron sumergibles operados por control remoto y observaron esta maravillosa especie cinco veces entre 2008 y 2011, explica el Daily Mail en su edición digital.

El pez remo gigante fue descubierto en 1772 por el biólogo noruego Peter Ascanio. Su nombre científico es Regalecus glesne. El ejemplar que aparece en el vídeo que acompaña a esta información se cree que mide alrededor de 2,5 metros de largo. El espécimen más largo registrado jamás rondaba los 8 metros, sin embargo se cree que la especie puede llegar a alcanzar los 15 metros de longitud y pesar casi 300 kilos.

viernes, 28 de marzo de 2014

Condecora Francia a científico mexicano con la Legión de Honor

Notimex

El gobierno de Francia otorgará la Legión de Honor, su más importante distinción, al científico mexicano Octavio Paredes López, por sus aportaciones al conocimiento científico y por su trabajo en favor de la colaboración científica entre ambos países.

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) indicó que Paredes López recibirá la condecoración en el Grado de Caballero de la Orden de la Legión de Honor en la embajada francesa en México este martes de manos de la embajadora Elisabeth Beton Delègue.

Paredes López es investigador de la Unidad Irapuato del Cinvestav y recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1991, en el campo de Tecnología y Diseño.


miércoles, 19 de marzo de 2014

Sistema Solar tiene una cola como los cometas

Está compuesta por viento solar, plasma y podría alcanzar los 160 mil millones de kilómetros

Once Noticias

Científicos de la Nasa demostraron que nuestro Sistema Solar tiene una cola similar a la de los cometas a la que denominaron "helio cauda".

Difundieron imágenes que muestran una cola compuesta por viento solar y plasma que, aunque es difícil de calcular su dimensión, creen que podría alcanzar los 160 mil millones de kilómetros.

Los investigadores suponían la existencia de esta cauda solar, sin embargo, hasta ahora pudieron lograron obtener datos concretos de la forma que tiene.